Cuentas en Salud Reproductiva y Equidad de Género
Estimación 2011 y evolución del gasto 2003-2011
Belkis Aracena Genao, Julio César Montañez Hernández, Leticia Ávila Burgos, Lucero Cahuana Hurtado
Surge como una necesidad de identificar a cuánto asciende el gasto en los programas de salud reproductiva, quiénes realizan este gasto y cómo y quiénes se benefician de él. Desde 2004 la Secretaría de Salud (SSA), a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), han estado desarrollando las Cuentas en Salud Reproductiva y Equidad de Género (SR y EG). En esta publicación se presentan los resultados de la estimación del gasto ejercido en este rubro que comprende el periodo 2003-2011, y se indaga el comportamiento del gasto en un contexto caracterizado por la búsqueda de estrategias que mejoren las condiciones de salud sexual y reproductiva.
- Escritor
- Belkis Aracena Genao
- Escritor
- Julio César Montañez Hernández
- Escritor
- Leticia Ávila Burgos
- Escritor
- Lucero Cahuana Hurtado
- Colección
- Material para descargar
- EAN
- 9786074604429
- ISBN
- 978-607-460-442-9
- Páginas
- 139
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-09-2014
Libros relacionados
Cuentas en diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad México 2006
Carga de la enfermedad en México, 1990-2010. Nuevos resultados y desafíos
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. 10 años de análisis. Estimación 2012 y comparativo 2003-2012
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2014 y 2015 y evolución 2003-2015
Las lesiones por causa externa en México. Lecciones aprendidas y desafíos para el Sistema Nacional de Salud
Interrupción legal del embarazo. Recursos disponibles en la Secretaría de Salud del Distrito Federal
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2013 y comparativo 2003-2013