
Cómo citar este libro
Rivera Dommarco JA, Sánchez Pimienta TG, García Guerra A, Ávila MA, Cuevas Nasu L, Barquera S, Shamah Levy T. Situación nutricional de la población en México durante los últimos 120 años. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2023.
Situación nutricional de la población en México durante los últimos 120 años
Juan Ángel Rivera Dommarco , Tania Sánchez Pimienta , Armando García Guerra , Marco Antonio Ávila Arcos , Lucía Cuevas Nasu , Simón Barquera Cervera , Teresa Shamah Levy
Esta obra ofrece un panorama sucinto de la situación alimentaria y nutricional en nuestro país durante los últimos 120 años, con base en fuentes científicas y académicas. El periodo de referencia abarca de 1900 a 2020 y se apoya, para una primera etapa, en el libro Estudios epidemiológicos sobre desnutrición infantil en México 1900-1980, de Juan Ángel Rivera Dommarco y Esther Casanueva. Para las últimas décadas, se nutre de la cuantiosa información proveniente de las encuestas de alimentación, salud y nutrición que han realizado el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Instituto Nacional de Salud Pública entre 1988 y 2021, así como de varias publicaciones en revistas científicas. En sus páginas se discute la evolución de las problemáticas predominantes de la alimentación y el estado nutricional de la población, que transitan de la desnutrición clínica severa y la pobreza nutrimental de las dietas, a la preocupaciónpor la desnutrición moderada y la calidad de los alimentos consumidos por grupos poblacionales, donde surge el estudio de los determinantes sociales y culturales de la alimentación. En la última fase, se observa la transición hacia lo que se ha dado en llamar la triple carga de la nutrición: la coexistencia de la desnutrición con la deficiencia de micronutrimentos y la obesidad y sus comorbilidades. La actual epidemia de estos últimos padecimientos revela patrones dietéticos nocivos, que resultan de la alta disponibilidad de productos con azúcares adicionados y exceso de grasas saturadas y trans, así como de carnes rojas y procesadas. Dicha dieta, baja en alimentos de origen vegetal, está causando no sólo daños a la salud, sino también un deterioro sensible en los sistemas naturales del planeta. Los autores invitan a tomar acción desde todos los frentes para lograr alcanzar un sistema alimentario saludable y sustentable.
- Colección
- Novedades
- Idioma
- Castellano
- ISBN
- 978-607-511-226-8
- Páginas
- 40
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 23-02-2023
Libros relacionados
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016
Sobrepeso y obesidad. Epidemiología, evaluación y tratamiento
Salud de los Pueblos Indígenas
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales
Colección Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUTEF 2012)
Síntesis sobre políticas de salud
Encuesta nacional de salud y nutrición 2018-19. Resultados nacionales
Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos México 2015
Prioridades de Investigación en Salud en México
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna ¿Qué es y cuál es su importancia?